Amalur

Otros Servicios

Otros Servicios

Fisioterapia y terapia craneosacral

Cuando el cuerpo necesita una escucha más específica, en Amalur ofrecemos acompañamiento corporal a través de la fisioterapia y la terapia craneosacral, dirigido a bebés, niñas, niños y personas adultas, con una mirada global y respetuosa del desarrollo y el bienestar.

La terapia craneosacral se basa en un contacto suave y profundo, que permite escuchar al cuerpo y acompañarlo en su capacidad natural de autorregulación. A través de las manos, se detectan zonas de tensión o bloqueo, y se facilita el restablecimiento del equilibrio y la armonía corporal.

Esta técnica actúa sobre el sistema nervioso, el tejido conectivo y otros sistemas del cuerpo, ayudando a aliviar molestias, mejorar la regulación emocional y favorecer un mayor bienestar general. Es especialmente útil en procesos de desarrollo o situaciones como:

  • Nacimiento por cesárea o instrumental (ventosa, fórceps…)

  • Cólicos del lactante

  • Alteraciones del sueño o de la alimentación

  • Irritabilidad o dificultad para calmarse

  • Tensión corporal, asimetrías o alteraciones posturales

  • Inquietud o exceso de movimiento

  • Miedos intensos, inhibición o bloqueo corporal

  • Cambios importantes en la vida del niño o la niña (nacimiento de un/a hermano/a, mudanzas, separaciones…)

  • Procesos de regulación emocional o integración de experiencias

La terapia craneosacral puede complementar el trabajo que se realiza en psicomotricidad, favoreciendo que el cuerpo se exprese con mayor fluidez y ayudando a integrar lo vivido tanto a nivel físico como emocional.

Formación y orientación en psicomotricidad para el profesorado

En muchos centros educativos, el profesorado acompaña el movimiento, el juego y la expresión corporal de la infancia sin haber recibido una formación específica en psicomotricidad. Desde Amalur ofrecemos talleres introductorios y prácticos dirigidos a docentes de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria, con el objetivo de proporcionar una base clara y útil para su labor diaria.

Estos talleres abordan conceptos fundamentales de la psicomotricidad vivenciada y relacional, así como propuestas concretas para la organización de sesiones, la observación del juego y el acompañamiento respetuoso del desarrollo infantil. No sustituyen una formación oficial, pero ofrecen herramientas sencillas y significativas que permiten al profesorado comprender mejor lo que sucede en el cuerpo y en el juego de niñas y niños, y actuar con mayor conciencia y sensibilidad.

Los contenidos y la duración de los talleres se adaptan a las necesidades y demandas de cada centro.

Además, asesoramos a las escuelas en la creación o mejora de sus salas de psicomotricidad, proponiendo un diseño funcional del espacio y una selección adecuada de materiales: distribución de plataformas, ubicación del espejo, número y tipo de bloques por niño o niña, elementos de seguridad, etc. Cada propuesta se ajusta a las características del centro y al uso previsto de la sala.

Nuestro objetivo es ayudar a crear entornos ricos, seguros y coherentes con el desarrollo infantil, que favorezcan la exploración, la expresión y el vínculo.

Formación e intervención en contextos externos

En Amalur creemos que acompañar el desarrollo infantil no es tarea exclusiva de las familias o de los centros especializados. La infancia transita a diario por muchos otros espacios: la escuela, el polideportivo, la plaza, la biblioteca, la ludoteca, el aula de música, el centro cívico… Todos esos lugares también educan, sostienen y dejan huella.

Por eso, además del trabajo en nuestro propio centro, colaboramos con escuelas, ayuntamientos y entidades sociales y culturales para ofrecer formaciones, talleres y asesoramientos adaptados a cada entorno, características e intereses.

Nuestros proyectos se dirigen a profesionales y equipos que acompañan a la infancia desde distintos lugares del día a día: desde el profesorado de escuelas infantiles y centros educativos, hasta monitores y monitoras de ocio y tiempo libre, personal técnico de ayuntamientos, responsables de áreas de infancia, juventud o igualdad, educadoras de ludotecas, bibliotecas o escuelas de música, así como equipos de intervención social y sanitaria que trabajan con niños, niñas y familias desde contextos comunitarios.

¿Qué ofrecemos?

  • Talleres vivenciales y formaciones teóricas-prácticas, adaptadas al perfil del grupo (profesorado, monitores/as, familias, equipos interdisciplinares).

  • Diseño de propuestas personalizadas que se ajustan a las necesidades, intereses y realidades concretas de cada entidad.

  • Acompañamiento en la creación de entornos que favorezcan el desarrollo emocional, corporal y relacional: espacios donde niñas y niños puedan sentirse seguros, vistos y respetados.

  • Contenidos que abordan temáticas como el juego, el respeto de normas, la regulación emocional, el vínculo con el adulto, el cuerpo como lenguaje, la presencia del educador o educadora, la construcción del grupo o la prevención del sufrimiento psíquico.

Nos mueve el deseo de que, más allá de la sala o del aula, cada espacio cotidiano pueda convertirse en un entorno nutritivo y regulador para la infancia, en el que las personas adultas y los entornos permitan la exploración y el aprendizaje.

Orientación en contextos de deporte y ocio

La actividad deportiva y el ocio en la infancia y adolescencia son mucho más que entretenimiento o rendimiento: son espacios fundamentales para el desarrollo físico, emocional y relacional.

Desde Amalur ofrecemos acompañamiento psicológico a entrenadores/as, monitores/as, equipos y clubes con el objetivo de enriquecer su labor a través de una mirada integradora basada en el desarrollo madurativo, el vínculo y la lectura del cuerpo como lenguaje.

¿Qué ofrecemos?

  • Talleres y formaciones adaptadas a clubes y entidades, centradas en el desarrollo infantil, las funciones ejecutivas y la intervención relacional.

  • Recursos prácticos para sostener emocionalmente al grupo y acompañar desde la presencia, no desde el castigo.

  • Claves para entender el comportamiento infantil en momentos de conflicto, frustración o desorganización.

  • Asesoramiento sobre dinámicas grupales, roles y liderazgo, con herramientas para fomentar un ambiente cooperativo.

  • Apoyo al rol del adulto, cuidando su capacidad de regulación y su impacto en el grupo.

Nuestra intervención se basa en la integración de varias corrientes para promover un acompañamiento respetuoso que favorezca la autonomía, el juego y el aprendizaje real.

Infórmate sin compromiso